Un crimen orquestado (cuento breve)
- Leonardo Levinas
- 25 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 dic 2024
TEXTO COMPLETO debajo del
VIDEO CUENTO
TEXTO
Se trató sin duda del crimen más insólito que se haya registrado en el mundo musical. Los hechos fueron los siguientes: Representaban la ópera “El Oro del Rhin” de Richard Wagner en Bayreuth. En este teatro no es posible ver a la orquesta desde ningún lugar de la sala ya que el foso en el que se emplaza se halla ubicado debajo de una bóveda dado que Wagner, quien diseñó el teatro, no quería que los ejecutantes distrajesen al público “El Oro del Rhin” dura unas dos horas y media y no tiene intervalos.

Exactamente a los dieciséis minutos y doce segundos, asesinaron al triangulista. Ningún espectador ni oyente -y los había por cientos de miles, dado que el espectáculo se transmitía por radio a toda Europa-, se enteró de que un miembro de la orquesta había sido asesinado. Tampoco se enteraron los dos altos dignatarios extranjeros que asistían al teatro. Por nada del mundo la función se hubiese interrumpido.
A los veinte minutos de acontecido el crimen, llegó la policía Se decidió que el cuerpo del triangulista permaneciese en el piso durante toda la función. La inquisitoria policial a los miembros de la orquesta se hizo con la partitura en la mano, cuando el interpelado no estaba obligado a ejecutar. Sin duda, lo más difícil fue interrogar a los violinistas, violistas, celistas y contrabajistas porque casi siempre estaban ocupados ejecutando.

Cuando terminó la función, la policía se llevó arrestado al director de la orquesta luego de que éste saliese a saludar, como es costumbre al escenario junto al elenco de la obra. Se lo acusaba de asesinato en primer grado. La policía antes de arrestarlo, habían revisado su batuta y descubrió un pequeño revolver de bajo calibre en una de sus puntas De allí había surgido la bala que impactó en la frente del triangulista; el momento elegido para cometer el crimen era uno de los pasajes musicales más estridentes de la ópera.
El comisario, a cargo de la investigación, había recogido durante la función testimonios coincidentes de algunos miembros de la orquesta en el sentido de que el director había tenido fuertes altercados con el occiso durante los ensayos previos debido al excesivo volumen que le imprimía el triangulista a su instrumento, algo que al director lo había sacado de quicio.

TAMBIÉN POR ESCUCHARLO EN SPOTIFY
Komentar